Tilsa y Szyszlo en el mercado internacional 2022
Dos pinturas peruanas fueron subastadas esta semana en Sotheby's de Nueva York. Los autores de las obras son dos artistas contemporáneos del siglo XX, Tilsa Tsuchiya y Fernando de Szyszlo.
En el caso de la primera, se trató de la puesta en venta de su obra cumbre, lo que concitó una atención inusitada por la probabilidad anticipada de poder llegar a las "siete cifras" ($ 1,000000 USD). Finalmente, no se alcanzó la cotización quedando en $ 882000 USD, incluidos honorarios y comisiones; aunque, de todas maneras configura un récord nacional.
Anteriormente, el primer puesto en cotizaciones le perteneció, durante catorce años (2008 a 2022), al casi "desconocido" en nuestro medio, Federico Del Campo, pintor peruano del siglo XIX que apenas ha merecido atención por el círculo artístico y académico (no se ha escrito alguna monografía). La pintura Vista de El Gran Canal [de Venecia] fechada en 1890, se vendió, también en Sotheby's, en 2008 a $ 685000 USD, siendo la tasa de corrección $ 849495,74 USD (dato, generalmente, pasado por alto en todas las reseñas de comparación de ventas de subastas) lo que implica que el precio final de la pintura Tristán e Isolda pintada entre 1974-1975 sea definitivamente, hasta el momento, la obra más cotizada del país, en lo que ha subasta se refieres.
Cuestiones de ajustes de variables.
Se especuló anticipadamente que la obra de Tilsa superaría el millón de dólares, incluso que se dio cuenta de ofertas directas hechas a los propietarios en el orden de 1200000 y 1400000 dólares norteamericanos. Sin embargo, es información no oficial ni formal (no por ello incorrecta) que circula entre los comercializadores de arte o dealers. Pero, ahora los propietarios decidieron subastarla públicamente se ha logrado, la "respuesta" del mercado.
Con la venta de Tristán e Isolda, exactamente a un año de la subasta de otra pintura de Tilsa, Ser mítico (18 de mayo de 2021, en Christie's), rematada a $ 350000 USD; se establece una equivalencia entre las pinturas de las series "Mitos" y "Paraíso" de la siguiente manera: Mitos (2.52x) = Paraíso (X). Tal igualdad debe tomarse en cuenta en cualquier proceso de valoración económica. Aclaro que no es la única variable en una tasación formal pues, en tal caso, se considerará además la reglamentación correspondiente y la aplicación de la fórmula establecida por el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú. Hay además otras variables básicas dependiendo la regresión hedónica.
En el caso del cuadro de Fernando de Szyszlo, Mar de Lurín XXI, el asunto es más complejo porque la cantidad de pinturas que constantemente se subastan de este autor implica hacer un estimado mucho más amplio. Por ejemplo, en lo que va de este año 2022 ya se han rematado las siguientes pinturas:
- Punchao. 1983. $ 40000 USD, Venta 18/02
- Ceremonia. Ca. 1990. $ 1911 USD, Venta 03/03
- Sin título. Ca. 1999. $ 382 USD, Venta 03/03
- III Casa de Venus. 1978. $ 44100 USD, Venta 11/03
- Travesía. 1973. $ 75600 USD, Venta 11/03
- Mesa ritual. 1987. Estimada entre $ 40000 USD a $ 60000 USD. No vendida (11/03)
- La habitación N° 23. 1997. Estimada entre $ 50000 USD a $ 70000 USD. No vendida (16/03)
- Puriq Runa. 1976. Estimada en $ 27186 USD. No vendida (30/03)
- Illa, 1962. $ 12000 USD, Venta 12/03
E incluso, está programada la
subasta de XXIII (serie El
innombrable). 1980; con un estimado entre $ 42329 USD a $ 73881 USD. Por lo
cual, el cálculo de valuación o tasación para cualquier obra de Fernando de
Szyszlo implica la especificidad de un informe completo sin alguna ecuación de igualdad
preestablecida como para el caso de Tilsa. La valuacion primaria dependerá del modelo econométrico utilizado.
Según información periodística, la obra contaría con Certificado de Exportación y de no pertenecer al Patrimonio Nacional.