https://www.tasacionesdearte.org.es/las-10-pinturas-peruanas-mas-cotizadas/

Subasta Alcalá 22 y 23 de junio 2022

22.06.2022

La esperada subasta española que se realizará entre hoy (22) y mañana (23), tiene como estrella principal la pintura Aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol Santiago y sus discípulos del old master español (manera como se nombran a los grandes artistas) FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES. Universalmente, se considera a Goya como uno de los tres máximos artistas visuales (pintores) españoles: Velazquez, Goya y Picasso. 

Su obra está estimada en 2000000 € (dos millones de euros) y es el atractivo principal que saldrá a la venta recién mañana, en la segunda parte de este evento que comienza hoy.

Si bien la subasta, en la edición de hoy comenzará con Joyas, Relojes y Vintage, incluirá una parte de Artes decorativas, Esculturas y Muebles. Estas últimas categorías continuarán mañana como preámbulo a la categoría (siempre la más estimada en precios) Pintura. Se pondrá a venta obras de Pintura Antigua, Siglo XIX, Cambio de Siglo, Arte Moderno y Contemporáneo. Una combinación amplia de lotes escogidos para exhibición y venta.

La obra de Goya es la única que hemos visto perteneciente a lo que en el mercado del arte se denomina "alta gama" (pintores cuyas obras se cotizan a partir del millón de euros hasta los 100 millones. Todavía hay otra clasificación para los que superan los cien millones).

Las otras obras no superan el millón y son pocas las obras que están por encima de los 50 mil.

Para nuestros intereses hay una pintura peruana de una curiosa autoría, se la ha denominado Escuela Virreinal Peruana, Siglo XVII y tal cual se anuncia se trata de un ejemplo de "pintura civil y costumbrista del Perú virreinal del siglo XVII". Efectivamente, las clases universitarias de arte peruano virreinal abundan en ejemplos de pintura religiosa, retratos aristocráticos o de personajes públicos y algunas vanitas. Díficilmente, se encuentra un apartado de pintura civil.

El precio para este ejemplo peruano, aún "modesto" igualmente es muy importante 40000 €.  

Otros lotes peruanos son la pintura Cristo con la cruz a cuestas de Escuela Cuzqueña SIglo XVIII (3000 €) y 6 acuarelas atribuídas a Pancho Fierro (3000 €). 

Serán estas tres obras el atractivo para los espectadores peruanos que sigan la subasta y el interés particular para quienes deseen adquirirlas.


MERCADO DEL ARTE Y ARTE PERUANO

Es innegable que cuando, obras de este tipo salen al mercado, la Historia del Arte se nutre de objetos que de otra manera son difíciles de conocer e imaginar que existan pues los coleccionistas mantienen sus posesiones a buen recaudo tal como merece su propiedad. Descarto del comentario aquellas obras que tengan fines estrictamente comerciales nacidos de apropiaciones indebidas.

El primer aspecto que se espera del mercado del arte de las obras que participan en una subasta como la presente es medir la demanda nacida del interés de los compradores. Terminar como lotes sin pujas declina el valor de las piezas que representan la creatividad pictórica nacional. El segundo aspecto es hasta dónde pueden llegar los precios. De momento, el récord para el arte virreinal peruano los tienen Luis de Riaño ubicada en el puesto número 4 con San Miguel Arcángel (ver Las 10 pinturas peruanas más cotizadas, a la izquierda) por la que se pagó $ 495000 USD en 2020. Respecto a arte del Siglo XIX o entre siglos, la cotización de Pancho Fierro u otros artistas peruanos están muy lejos de Federico del Campo cuya obra más cara recientemente bajó a segundo lugar Vista del Gran Canal $ 685000 USD.

Las acuarelas atribuidas de Pancho Fierro compite con sus propios récords, por lo menos podemos decir que en la subasta de 2021 en la que se ofrecieron 6 acuarelas el precio alcanzado fue también 3000 €. Esta vez es el mismo precio del que se partirá. Si las acuarelas se adquieren en tal cotización quedaría, de momento determinado que actualmente cada acuarela del acuarelista limeño del siglo XIX vale 500 €. Hay otros aspectos que se deben tener en cuenta como la provenance y el estado de conservación pero las variaciones no serían notables.

Finalmente, salvo esa pintura de autoría de Escuela Virreinal Peruana Siglo XVII, las otras dos obras pertenecen a los artistas recurrentes: Aquellos que pertenecen en conjunto a la Escuela Cuzqueña y Pancho Fierro

SOBRE EL DURERO

Llama la atención que una litografía de Alberto Durero (lote 937) tenga un precio elemental de 180 €, frente a los precios que también alcanzan dos litografias de Goya (500 € cada una). Pienso que es justamente en estas cotizaciones cuando los criterios de las casas de subasta se entienden poco. Hago la salvedad que no se pueden sacar mayor conclusiones del estado de conservación cuando el perito no se encuentra directamente con la obra siendo tal vez éste el motivo de la baja cotización del Durero, y también del asunto de la certificación, la cual asevera la autoría y no dice "atribución", "seguidores", "taller", etc. No se entendería cómo un Old Master como el alemán no ha sido cotizado, por lo menos, igual que las litografías de Goya.

TRAMPANTOJO

Particularmente, veo como interesante, entre otras obras de calibre la puesta en venta de las pinturas categoría "trampantojo" (trampa para el ojo, engaña al ojo). Sobre todo las de FRANCISCO GALLARDO que tiene cuatro piezas "Trampantojo de la melancolía", "Trampantojo de la castidad", "Trampantojo con instrumentos de escribano" y "Trampantojo literario" que se muestran como antecedentes de lo que actualmente llamamos "collages" pero que en su momento causaba admiración. Ese ahnelo del artista y del público de ver en un lienzo el virtuosismo del pintor en representar la realidad.


 

https://www.tasacionesdearte.org.es/las-10-pinturas-peruanas-mas-cotizadas/