https://www.tasacionesdearte.org.es/las-10-pinturas-peruanas-mas-cotizadas/

Repentina subasta de otro "Tilsa"

24.05.2022

Para el jueves 26 de mayo (en dos días) se ha programado la subasta de "otra" pintura hecha por la recordada Tilsa Tsuchiya. No debería despertar mayor interés salvo por el hecho que recientemente (la semana que pasó, el 18) se vendió su obra cumbre, Tristán e Isolda (El mito del origen).

La venta en subasta de la obra de la peruana Tilsa Tsuchiya es común y se puede rastrear, en un análisis básico, desde 2011, de la siguiente manera:

  • (2011) Peinture, 1962.                       $     68,500 USD
  • (2013) Mujer volando, 1974.              $   339,750 USD
  • (2015) La Oroya, 1979.                       $     93,750 USD 
  • (2015) Bodegón, 1971.                       $   233,000 USD 
  • (2017) Naturaleza muerta, Ca.1960.   $     60,000 USD 
  • (2017) Maternidad, 1953.                   $     68,750 USD
  • (2018) Mujer con papaya, 1959         $     20,000 USD  
  • (2019) Mujer voladora, 1975              $       1,300 USD
  • (2020) Personaje rojo, 1983              $     10,000 USD
  • (2021) Ser mítico, 1971                       $   350,000 USD
  • (2022) Tristán e Isolda, 1974-75         $   882,000 USD                  

Solo se han considerado en esta lista los óleos sobre lienzo. Aparte hay subasta de otras técnicas como dibujos, bronces, acuarelas, etc. los cuales no se han consderado pertinentes para este análisis.

La expectativa

El óleo Sin título (Untitled) que acaba salir a la venta tiene la morfología que nace de las pinturas pertenecientes a la serie Paraíso. La segunda en importancia dentro de toda su producción.

Siendo que se ha rectificado, por motivos no publicados, las estimaciones actuales de 150 mil a 250 mil dólares, que son menos altas que las de 200 mil a 300 mil dólares publicadas en el primer anuncio de venta registrado para 2020 (de la cual fue retirada). Esta vez la obra no se subastará en alguna de las dos casas más conocidas (Sotheby's o Christie's), por lo cual, la expectativa del precio debe incluir este "nuevo escenario": la Swann Auctions Gallery. Se conoce además que la primera oferta recibida por la obra es de $ 110,000 USD (liveauctonieers).

En condiciones normales, (no por ello es un cálculo de peritaje de tasación, el cual solo es encargado por el propietario de la obra y de confidencialidad absoluta) de acuerdo a la información pública, la pintura debería alcanzar los mismo $ 350,000 USD que el año pasado fue pagado a la obra testigo (término que significa "obra similar", usada en peritaje) Ser mítico. Incluso, de hacerlo, no se estaría añadiendo la tasa de corrección que distancia a la actual venta de la anterior la misma que se debería aplicar debido a haber transcurrido un año.

Los tres escenarios que se dan para la actual pintura Sin título son:

  1. Que se venda por debajo del precio estimado mínimo, es decir menos de 150 mil dólares. De ser así, ya lo hemos anticipado, la casa de Subasta estaría jugando un rol clave pues se entiende que al no tener la fama de las grandes subastadoras, el marketing para la venta específica de la pintura es menor. Por otro lado, indicaría también que el deseo de poseer un Tilsa no sería tan atractivo como se intuye.
  2. Que se venda entre los rangos de 150 a 250 mil (estimados) o de 300 a 400 mil (de acuerdo al precio de Ser mítico ya vendido). De ser lo primero querría decir que el ajuste fue correcto, sustentado por la ecuación M(2.52x)=P(x). De ser lo segundo, implicaría una superación a los estimados, lo que también ocurrió con Ser mítico pero que no pasó con Tristán e Isolda, pues la puja de la última cerró en $ 700,000 cuando el estimado máximo era 800 mil. Añadiendo, la comisión (que no es parte del precio real de la pintura) se alcanzan los 882 mil. Hay que entender las cifras.
  3. Que se venda por encima de $ 350 mil dólares. La única explicación factible es que efectivamente, se habría activado el deseo por tener un Tilsa y los coleccionistas seguirán buscando adquirir una de sus "pocas" obras para sus colecciones privadas. 

Una puja hipotética por encima de los 350 mil dólares sería la opción para quienes se han quedado sin adquirir el Tristán e Isolda que, por lo menos, ha tenido a tres interesados, pues las pujas fueron: 450,000; 480,000; 500,000; 550,000; 580,000; 600,000 (estimado mímino); 620,000; 650,000; 680;000 y 700.000. Fueron diez propuesta de las que se sobreentiende que por lo menos dos postores estuvieron en directa competencia y que tal vez, existirían uno o dos postores más.

Son, efectivamente, estos hipotéticos pero verosímiles cuatro postores (incluyendo al que adquirió la pintura y la posibilidad de seguir coleccionando a la artista) los que estarían interesados en esta nueva pintura. Lo más importante es que su capacidad adquisitiva está por encima de los 450 mil en todos los casos, lo que a su vez también se puede interpretar que una vez termianda esta venta, podría haber interés para uno o dos Tilsas más que pueden tentar los 350 mil dólares como opción realista inicial.

Sin embargo, se debe esperar el resultado final, que será este jueves 26, desde las 12 pm (hora Nueva York) para conocer ya no los precios sino las tendencias a mediano y largo plazo.


Dependencia del mercado del arte en función a la historia del arte

La historia del arte registra en Tilsa Tsuchiya a la creadora de un simbolismo único en el arte peruano del siglo XX. Sus inicios transcurrieron por la pintura figurativa con géneros convencionales: paisaje y bodegones. Posteriormente, y luego de sus viajes a Paris comienza una serie de figuras antropomorfas cuyos cuerpos alargados, ausencias de brazos y rostro esquemático le dieron la originalidad que actualmente se percibe de aquellos trabajos y que son los referentes de su llamada serie Paraíso. La modificación de esos seres "raros" varió a otros de rasgos más humanos configurando su serie Mitos

Al respecto, falta realizar un Congreso o Simposio académico que analice exclusivamente la obra de tan célebre autora. Todavía hay mucho que proponer e investigar. 


https://www.tasacionesdearte.org.es/las-10-pinturas-peruanas-mas-cotizadas/