https://www.tasacionesdearte.org.es/las-10-pinturas-peruanas-mas-cotizadas/

Diferencia entre valuación y tasación de arte

04.05.2022

Si consideramos que las obras de arte tienen valores de distintos niveles, por ejemplo: artístico, estético, histórico, social, sentimental, personal, económico, etc.; cuando nos referimos a una valuación (valoración) o tasación coincidimos en que se tomará en cuenta únicamente del valor económico.

La valuación es un cálculo del precio de acuerdo al mercado específicamente del arte. El valor económico que se obtenga bajo procedimientos rigurosos, como la aplicación de las International Valuation Standards (IVS) "Normas Internacionales de Valuación" u otras, servirá, por lo general, para la compraventa de tales bienes. La valuación solo tiene cabida en el ámbito privado pero su procedimiento sirve de base para una tasación.

La tasación en cambio es un procedimiento oficial que "establece" o "fija" un precio de manera oficial, ya no se trata de un cálculo o estimado como en el caso anterior, sino de la determinación de un valor económico a través de un precio que se utilizará por ejemplo para fines tributarios, entre otros.

La valuación en arte la hace un experto en arte que debe declarar idoneidad para hacer valuaciones de este tipo. Como tal debe ser un profesional TITULADO para garantizar al solicitante su responsabilidad profesional (en el Perú se puede verificar el título profesional en SUNEDU). La costumbre ha hecho que se encomiende esta actividad a conocedores quienes aceptan el encargo sin acreditar una formación específica en valuaciones. Un informe de valuación no es un procedimiento subjetivo, por el contrario implica razonamientos demostrables que pueden ser sustentados a nivel económico. Pero, además de ser profesional, un valuador debe figurar en alguna institución acreditada en valuaciones. Si bien lo que se va a valuar es una obra de arte, y por lo tanto exige conocimientos especializados en la materia, estos se ciñen a lo relacionado con los criterios artísticos del bien. Pero en el momento en que se debe incorporar los criterios del mercado del arte, el asunto ya no es artístico sino de una completa interpretación económica.

Para ser tasador en cambio, es más complejo, porque siendo que su resultado se convertirá en un "precio oficial" quien realice la tasación tiene que estar asignado por una institución pública. Es ésta institución la que hace la tasación en realidad. Por lo tanto, el uso de la terminología "tasación" de manera tan corriente debe estar restringida específicamente a su aplicación oficial. Una tasación sería, por naturaleza, un documento de cálculo equiparable con los certificados y su resultado indiscutible. No se trata que solo un perito la realice según los procedimientos normados sino que el resultado entrará en vigencia reglamentaria. Lo que dice la tasación es lo que vale la obra, en lo concerniente a su precio.

La manera elemental de detectar a quien no está calificado ni designado para hacer una tasación es consultando las nóminas de peritos de alguna de estas instituciones:

  • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
  • Cuerpo Técnico de Tasadores del Perú
  • Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
  • Colegio de Ingenieros
  • Colegio de Arquitectos
  • Poder Judicial
  • Ministerio Público

Entonces, no basta saber de arte, el cálculo de precios es un asunto más bien económico del mercado del arte. Incluso, en una tasación luego de los cálculos matemáticos se debe seguir la normativa legal pertinente. No se fija un precio únicamente con el conocimiento de cuál es su valor económico, existen otro factores.

Requisito obligatorio. Certificado de autenticidad

El certificado de autenticidad o autentificación es el requisito ineludible para una valuación o tasación. Pero no es el único documento obligatorio preliminar, sin embargo, los otros requisitos no afectan el precio y podrían entregarse durante el proceso, como los certificados de propiedad. La autenticidad es tan compleja que incluso las nuevas teorías distinguen calidades de originalidad (Casabó 2014).

Por lo tanto, si va a encargar una valuación o tasación de arte, el primer paso es verificar las acreditaciones profesionales e institucionales del perito tasador evitando los currículums personales sino verificando la acreditación según se ha indicado.

https://www.tasacionesdearte.org.es/las-10-pinturas-peruanas-mas-cotizadas/