https://www.tasacionesdearte.org.es/las-10-pinturas-peruanas-mas-cotizadas/

1er trimestre 2023. Mercado del arte peruano e internacional

17.04.2023

Cerrado el primer trimestre 2023 (enero a marzo) del mercado secundario internacional, la siguiente es la relación y orden de rentabilidad de nuestros artistas, mundialmente:

Orden           Artista                  Precio de obra ($)   

  1. Fernando de Szyszlo               63,500.00
  2. Federico Del Campo                54,801.00
  3. Esc. peruana (S. XVII)               13,887.00
  4. Mario Testino                           12,775.00
  5. Jorge Eduardo Eielson               9,837.00 
  6. Mario Testino                            9,442.00
  7. Federico Del Campo                  7,868.00
  8. Tilsa Tsuchiya                            6,930.00

Fuente: Elaboración propia basada en datos de Artprice, Sotheby´s, Christie´s, Bonhams, La Suite, MeetingArt.


TENDENCIAS

Respecto al análisis de tendencias, en el caso de la obra de Fernando de Szyszlo se observa que, juntamente con la de Federico Del Campo, se mantiene constante la oferta. Se trata de dos artistas que están constantemente presente en el mercado secundario. La tendencia en los precios de Szyszlo ha comenzado a subir y se espera una rentabilidad positiva al cierre de este año.

Para el caso de Federico Del Campo sigue siendo el artista peruano de mayor recurrencia en el mercado del arte internacional (desde fines del Siglo XIX hasta la actualidad ininterrumpidamente), por tal motivo son incompresibles los limitados estudios dedicados a su persona y a su obra en la especialidad académica.

En años recientes, ha venido ocupando el récord del artista más caro peruano hasta mayo de 2022 en que fue desplazado por la peruana Tilsa Tsuchiya; aún, así ocupa los puestos 2do, 3ro, 5to, 6to, 7mo y 8vo en la lista de las diez obras más caras peruanas. Actualmente, si bien la tendencia de los precios de sus obras fue negativa en 2022, acaba de recuperarse y mantener el estatus que le es conocido gracias a la reciente venta de su pintura A view of the Riva degli Schiavoni, Venice.

Para los interesados, en Lima, su obra se puede observar en el MALI donde se encuentran dos pinturas importantes, las mismas que en 1976 fueron referenciadas por Teodoro Núñez Ureta en su publicación Pintura Contemporánea

Federico del Campo. Vista del Gran Canal de Venecia (detalle). Museo de Arte de Lima - MALI)
Federico del Campo. Vista del Gran Canal de Venecia (detalle). Museo de Arte de Lima - MALI)

MERCADO INTERNACIONAL

Este primer trimestre, cerrado el 31 de marzo de 2023, nos dejó la relación de los diez artistas más cotizados durante 2022 a nivel internacional

  1. Andy Warhol
  2. Claude Monet
  3. Pablo Picasso
  4. Francis Bacon
  5. Gerhard Richter
  6. Jean Michael Basquiat
  7. René Magritte
  8. Paul Cézanne
  9. Mark Rothko
  10. Vincent Van Gogh

 Se trata de unas categorías que influirán durante todo el 2023 para quienes calculamos el valor de las pinturas en función a datos medibles recientes. La lista cambiará entre febrero y marzo de 2024 cuando se conozcan los resultados anuales actuales.

Referencias: Warhol desplazó a Picasso y otro descenso notorio es el de Basquiat, en el ejercicio 2022. Richter es el único artista vivo en este recuento y el único también en los diez primeros puestos. La mayor sorpresa es la inclusión de Magritte luego de las expectativas que generó la subasta de una versión de su pintura El imperio de las luces a tal punto que una segunda versión de la misma pintura acaba de anunciarse en un estimado que alcanza los 55 millones de dólares.

La técnica.

Los recientes análisis nos dejaron una escala más, que es la de la preferencia de las técnicas. Ya sabemos que los óleos sobre lienzo son los más cotizados frente a la escultura, grabados, fotografías, etc. pero qué tanto. Este cuadro de Artprice nos lo explicaría

  1. Pintura 70.9 %
  2. Dibujo 14.4%
  3. Escultura 9%
  4. Print 3.4%
  5. Otros 1.1 % (puede ser acuarela, grabados, litografías, etc.)
  6. Fotografía 1%
  7. NFT 0.1 % (ocaso para la inversiones especulativas del año pasado)

También se presentaron las escalas de las técnicas (o medios) para el mercado chino y el occidental. 

En el primero: "Óleo sobre lienzo, fotografía, escultura, instalación, dibujo a lápiz, gouache, acuarela, etc."

En el segundo: "Pinturas (óleos), esculturas, dibujos, fotografías, prints, acuarelas, etc."

Se confirma y evidencia que la pintura: óleo sobre lienzo vendría a ser (ahora no hablo de arte) la mejor inversión en términos de rentabilidad y mercado secundario internacional.

Algunos dirán, de alguna forma "esto ya se sabía", pero, ¿se comprenderá que la relación, por lo menos para este año es de 7:1 de la pintura frente a los dibujos en cualquier expresión matemática de tasación?

Por lo menos, el mercado peruano (y no es el único en la región) es absolutamente incipiente en cuanto a establecimiento de precios a las obras de arte por la sencilla razón que, se considera, que al precio le debe añadir factores "sintéticos" de bondades ajenas a las propiedades de una mercancía. Cuando se llama a tasar a "especialista en arte" que no conocen de medidas de mercado (econometría) se habla de "valores" reales para efectos artísticos, culturales, educativos, históricos y hasta personales pero que una fórmula matemática no reconoce. El resultado es un precio que una aseguradora jamás protegerá y transacciones que no se realizarán salvo desconocimiento de compradores desatentos o sorprendidos, los cuales son muy pocos.

Lic. Marco Iván Cabrera Hernández

Perito tasador de arte registrado

 

Repercusión en prensa


Los datos que monitoreamos arriba han sido motivo de una nota del periodista cultural Ernesto Carlín para el Diario Oficial El Peruano, uno de los pocos medios atentos al mercado del arte.

La versión on line se puede leer en el siguiente enlace

https://www.elperuano.pe/noticia/211892-clasico-de-subasta

https://www.tasacionesdearte.org.es/las-10-pinturas-peruanas-mas-cotizadas/